Impuestos ocultos en Google Ads – Forward Marketing
logo
logo

Contactanos

Awesome Image Awesome Image

Impuestos
ocultos en
Google Ads

Shape Image Layout Star Icon Star Icon
  1. Existe un error muy común en muchas cuentas de Google Ads, que no está en la campaña ni en los anuncios, sino que se encuentra en la facturación💳. En Forward venimos revisando cuentas de clientes nuevos y encontramos un patrón que se repite: la mayoría tiene la sección de impuestos mal configurada. La consecuencia es visible: terminan pagando hasta tres o cuatro veces más de lo que corresponde😱.
  2. ¿Por qué puede suceder esto? Por un lado, la parte de facturación es la menos atendida por los anunciantes; por otro, es un área técnica que requiere conocer muy bien cómo funciona la plataforma y temas impositivos. Pero revisarla es fundamental, porque esos “impuestos ocultos” pueden estar drenando buena parte de tu presupuesto. Estos son los tres puntos críticos que deberías chequear👇🏽

  3.  
  4. IVA e Ingresos Brutos.
    1. Entrá en Configuración → Facturación → Resumen, seleccioná un mes ya cerrado y mirá la sección Impuestos y Tasas. El IVA siempre es del 21%. En el caso de Ingresos Brutos (que Google suele mostrar como “GRT”), cada provincia fija su propio porcentaje, pero rara vez debería superar el 7 u 8%. Si ves montos mucho más altos, algo está mal configurado y conviene revisarlo cuanto antes.
    1.  
    2. El tipo de factura.
      Dentro de Configuración → Facturación → Documentos, vas a encontrar las facturas que emite Google. Es clave verificar que coincidan con tu condición fiscal. Si sos sociedad, necesitás factura A para poder tomar el crédito fiscal del IVA. Si sos monotributista u otro régimen, corresponde factura B. Es muy común que, por un error de configuración, Google emita el tipo de factura equivocado, lo que puede dejarte sin posibilidad de aprovechar el crédito. La solución es pedir un cambio en el perfil de facturación a través del soporte de Google. Consejo importante: hacelo solo cuando no tengas saldo disponible en la cuenta, porque el dinero que queda en el perfil anterior puede perderse.

 

    1. El nombre en la factura.
      Otro error frecuente es que la factura figure a nombre de la agencia que creó la cuenta o incluso de un empleado. Eso significa que pagás vos, pero el comprobante queda emitido a otra persona, por lo que no podés descargar impuestos. El impacto de esto es enorme: en la práctica, estás perdiendo plata. La verificación es sencilla: descargá cualquier factura desde Documentos y asegurate de que esté a nombre de tu empresa.

  1. Para consultar por una línea de crédito en Google, escribinos por Whatsapp al +54 9 11 6849-7400.

Llevamos más de ocho años logrando que empresas aumenten sus ventas de forma eficiente.

Contacto

Suscribite al Forward Report

All rights reserved by Forward Marketing